Vuelta a Sevil 50 km.

A horseback ride between the Trail and the Ultra-Trail®, which runs through the spectacular mountain paths and paths of the Los Cañones Natural Park and the Sierra de Guara for a section of the Ultra trail.

The route combines fast zones with technical zones, shares a greater section with the Ultra route, leaving figures of 50 km. and approximately 2600 meters of positive slope. This route respects much more the circular logic that is intended to be given to the route, sharing almost the entire route of the Ultra and using a new and spectacular mountain path to communicate both slopes of the Sierra.

A route for all those who seek to make the leap towards ultra-distance in a more progressive way, or simply as a condition of having a range of possibilities for all particularities, types of runner or desires, in a mountain race. Always being aware of the hardness that this new route entails.

“The real power is to use the teachings of experience, because experience is not what happens to you, but what you do with what happens to you.”

50km – 2600m+

Route Map


route profile


road book


Description of the route

Inicio de la ruta en el Pueblo de Alquezar. Después de un circuito urbano de un kilómetro aprox. subiremos al collado de San Lucas desde donde comenzaremos el descenderemos al río Vero y el puente de Villacantal que lo cruza. Al otro lado tomaremos el barranco de Lumos por el interior del cauce seco y remontaremos unos metros para coger un sendero a mano izquierda, que tras el ascenso discurre por toda la cresta del barranco. Al finalizar la cresta, giraremos en dirección sur y siguiendo varios tramos de senda llegaremos a una buena pista cerca del pueblo de Asque. Desde Asque bajaremos al barranco de las gargantas donde cruzaremos por el puente del diablo y cogeremos una senda ascendente que los llevará a Colungo donde de encuentra el primer avituallamiento.
Saldremos del pueblo de Colungo por una pista en buen estado que en descenso nos llevará a cruzar de nuevo el barranco de las gargantas y subir hasta la pista del camino natural del Somontano. Tras unos 2 kilómetros de pista rápida, el recorrido toma un sendero que descenderá hasta el río Vero. Atravesaremos por el Puente Baños y ascenderemos por una pista con mucha pendiente hasta las cercanías de Alquezar. Sin llegar al pueblo volveremos a descender hasta el cauce del Vero por un fino sendero para recorrer la espectacular ruta de las pasarelas, que remonta el río y luego asciende hasta el pueblo de Alquézar donde estará el avituallamiento.
Dejaremos el pueblo de Alquezar y por un sendero nos introduciremos el barranco de la Payuala hasta alcanzar las balsas de Basacol. Desde ahí tomamos una senda a la izquierda entre carrascas que nos conducirá hasta la fuente de San Pelegrin, en la fuente tomamos un sendero en dirección sur hasta el pueblo de San Pelegrin. En San Pelegrin, tomamos la pista dirección sur, y en el cruce de pistas un kilómetro más adelante tomamos la de la derecha dirección Radiquero, tras una bajada de unos 3 kilómetros por pista llegaremos al avituallamiento de Radiquero.
Salimos de Radiquero en dirección a la fuente, allí cogemos una senda que tras unos metros nos conducirá a la pista del camino natural del Somontano. Seguimos la pista del camino natural hasta las inmediaciones de la ermita de Santa Águeda donde tomaremos una senda que tras atravesar los barrancos de Modovil y Viña nos conducirá hasta el cruce de pistas de Viña Paso Cepo donde está el avituallamiento.
El recorrido continua por el camino natural del Somontano, muy evidente y sin posibilidad de perdida. Afrontamos uno de los tramos más bonitos de la prueba, ya que el camino va serpenteando dejando el río Isuala siempre a la izquierda y atravesando numerosos afluentes como el barranco Viña, el Cerigüelo, el de Pallás y el de las Capillas. Todos ellos conocidos en el mundo del descenso de barrancos. Al otro lado del río también podremos admirar los barrancos de Torla, Alborceral, Cueva Cabrito, Juncar y el Fondo. El camino, con varias subidas cortas que van sumando desniveles positivos pero con tendencia al descenso. Antes de cruzar el río se toma un sendero a la derecha que empieza con una fuerte pendiente y donde tendremos que salvar el desnivel más pronunciado de la carrera ('el muro', 700 m+ en 1,8 km.), terreno muy técnico y de difícil progresión, llegaremos a las ruinas del Castillo De los Santos, donde en unos metros tomaremos unas escaleras que descienden. Desde las escaleras tenemos unos 2 kilómetros de sendero de toboganes que nos conducirán al Mesón de Sevil.
Tramo casi todo en descenso. Desde el Mesón de Sevil tomamos la pista de la izquierda, muy pedregosa y técnica que a los pocos kilómetros se convierte en sendero. Pasaremos el la entrada al barranco de Chimiachas pero en ese punto seguiremos rectos por un pequeño repecho que nos llevará al Tozal de los Tiestos. Desde allí seguimos descendiendo por senda muy pedregosa, pasando por los abrigos de Quizans y hasta llegar a la pista que lleva a Basacol. Desde la pista, cruzamos Basacol hasta que unos metros más adelante entramos en un sendero que nos conducirá hasta el collado de San Lucas y la última bajada hasta meta.