Impulsada por la voluntad y el específico deseo de un grupo deportistas , que quisieron en cierta forma transcribir y compartir las grandes carreras de aventura, compañerismo y sacrificio en las que ellos habían participado en otros países en su territorio; en este paraíso natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Es una de las ultras más espectaculares de Europa y todo un clásico en el calendario nacional. Gracias al esfuerzo y apoyo del Ayuntamiento de Alquezar, empresas locales, agrupaciones, voluntarios y vecinos, el año 2009 nació la UTGS. Siendo una de las Ultra Trails pioneras en España, desde el comienzo, cada año se ha disfrutado y mantenido el mismo espíritu de ilusión, respeto y solidaridad, unido a un enorme ánimo de colaboración y perfeccionamiento, ofreciendo lo mejor de todos nosotros a los participantes.
Posiblemente, la carrera más bonita de España
«Es esfuerzo, convicción y sacrificio, es lo que necesitas para cumplir tus deseos y tus sueños, es lo que necesitas para participar en esta espectacular carrera».
Inicio de la ruta en el Pueblo de Alquezar. Después de un circuito urbano de un kilómetro aprox. subiremos al collado de San Lucas desde donde comenzaremos el descenderemos al río Vero y el puente de Villacantal que lo cruza. Al otro lado tomaremos el barranco de Lumos por el interior del cauce seco y remontaremos unos metros para coger un sendero a mano izquierda, que tras el ascenso discurre por toda la cresta del barranco. Al finalizar la cresta, giraremos en dirección sur y siguiendo varios tramos de senda llegaremos a una buena pista cerca del pueblo de Asque. Desde Asque bajaremos al barranco de las gargantas donde cruzaremos por el puente del diablo y cogeremos una senda ascendente que los llevará a Colungo donde de encuentra el primer avituallamiento.
Saldremos del pueblo de Colungo por una pista en buen estado que en descenso nos llevará a cruzar de nuevo el barranco de las gargantas y subir hasta la pista del camino natural del Somontano. Tras unos 2 kilómetros de pista rápida, el recorrido toma un sendero que descenderá hasta el río Vero. Atravesaremos por el Puente Baños y ascenderemos por una pista con mucha pendiente hasta las cercanías de Alquezar. Sin llegar al pueblo volveremos a descender hasta el cauce del Vero por un fino sendero para recorrer la espectacular ruta de las pasarelas, que remonta el río y luego asciende hasta el pueblo de Alquézar donde estará el avituallamiento.
Dejaremos el pueblo de Alquezar y por un sendero nos introduciremos el barranco de la Payuala hasta alcanzar las balsas de Basacol. Desde ahí tomamos una senda a la izquierda entre carrascas que nos conducirá hasta la fuente de San Pelegrin, en la fuente tomamos un sendero en dirección sur hasta el pueblo de San Pelegrin.
En San Pelegrin, tomamos la pista dirección sur, y en el cruce de pistas un kilómetro más adelante tomamos la de la derecha dirección Radiquero, tras una bajada de unos 3 kilómetros por pista llegaremos al avituallamiento de Radiquero.
Salimos de Radiquero en dirección a la fuente, allí cogemos una senda que tras unos metros nos conducirá a la pista del camino natural del Somontano. Seguimos la pista del camino natural hasta las inmediaciones de la ermita de Santa Águeda donde tomaremos una senda que tras atravesar los barrancos de Modovil y Viña nos conducirá hasta el cruce de pistas de Viña Paso Cepo donde está el avituallamiento.
El recorrido continua por el camino natural del Somontano, muy evidente y sin posibilidad de perdida. Afrontamos uno de los tramos más bonitos de la prueba, ya que el camino va serpenteando dejando el río Isuala siempre
a la izquierda y atravesando numerosos afluentes como el barranco Viña, el Cerigüelo, el de Pallás y el de las Capillas. Todos ellos conocidos en el mundo del descenso de barrancos. Al otro lado del río también podremos admirar los barrancos de Torla, Alborceral, Cueva Cabrito, Juncar y el Fondo.
El camino, con varias subidas cortas que van sumando desniveles positivos pero con tendencia al descenso, cruzara el Isuala por el Tranco de las Olas, final del conocido barranco de los Oscuros de Balces, desde donde comenzará una fuerte ascensión hasta el collado de las Almunias.
Desde el Collado seguimos el camino natural del Somontano, que tras un descenso de un par de kilómetros nos llevará al pueblo de Las Almunias en el que se encuentra elavituallamiento
Tramo duro. Una vez abandonado el avituallamiento, empieza una ascensión por una senda bastante pedregosa que tras un par de kilómetros nos dejará en una pista. Una vez en la pista, continua la ascensión que va en constante ascenso hasta la cota 1.100 aproximadamente.
Desde ese punto continua la subida por un sendero hasta alcanzar la cresta de la sierra de Balced desde donde tendremos unas espectaculares vistas hacia el este, del cañón de Balced por donde discurre el río Isuala.
Seguiremos por la cresta por un sendero poco marcado y difícil, hasta llegar al collado de Balced desde donde descenderemos vertiginosamente por un sendero por la zona llamado el Canalizo, hasta llegar a Rodellar. El descenso es duro con algún tramo resbaladizo.
Justo en el avituallamiento tomamos la senda a mano derecha dirección a Cheto, al que llegaremos tras dos kilómetros a través de una bonita senda rodeada de paredes de piedra seca. Una vez en Cheto, seguimos dirección al barranco de la virgen, tras 1 km. aproximadamente. tomaremos la senda que desvía a la izquierda en dirección al barranco del Mascún, esta senda nos llevará al cauce de este barranco.
Una vez abajo en el cauce del Mascún pasaremos por una de las zonas emblemáticas del recorrido. Primero veremos la enorme surgencia de la fuente de Mascún, unos metros más adelante veremos en lo alto, una ventana natural en la roca conocida como el “Defín”. Seguiremos remontando el barranco de Mascún por su cauce, sin un camino evidente.
Hay que estar atentos al inicio de la “Costera”, una subida a mano izquierda muy marcada y que nos llevará arriba de la “ciudadela”, una estructura rocosa similar a una fortificación. Una vez arriba, seguiremos por el sendero, dejando siempre el barranco de Mascún a al derecha, cruzaremos el barranco de Otín y al poco llegaremos al pueblo abandonado de Otín.
Desde Otín remontaremos una loma que nos da acceso a las fajas del Mascún,
seguiremos por el sendero hasta la entrada del barranco del Raisen. Una vez en la entrada del Raisén cogeremos la pista entre pinos que nos llevará hasta un cruce de pistas en las proximidades del pueblo de Letosa, aunque sin llegar al mismo. En este punto giraremos al sur dirección a la entrada del Saltador de las Lañas, seguiremos en paralelo al río Mascún para posteriormente cruzarlo y empezar a subir por la ladera izquierda a la altura del molino de Letosa. Tramo de pendiente tendida en dirección sur, a unos 2 km. giraremos a la izquierda en el cartel que indica el desvío a Santa Marina. Seguiremos por este trozo de pista en mal estado con tramos de pendiente pronunciada hasta un cerro aproximadamente a 1400 metros de altitud. Desde allí 2 km.
de descenso muy técnico por senda pedregosa hasta el avituallamiento de Bagüeste.
Desde el avituallamiento de Bagüeste cogeremos el sendero de las pasaderas del Balced, tras poco más un kilómetro llegaremos al río Balced. Tomaremos la senda que sale a la izquierda, siempre dejando el río a nuestra derecha, hasta un par de kilómetros más adelante donde tendremos que cruzar el río para seguir el sendero hacia Las Bellostas. Tras cruzar el rio ascenderemos de nuevo hasta las cercanías del pueblo de Las Bellostas por el GR1 a donde llegaremos por un sendero por lo alto del pueblo.
Dejaremos Las Bellostas por la pista asfaltada que sale del pueblo, cogiendo el desvío en dirección sur hacia Paúles de Surta. A los pocos metros cogemos el desvío a mano derecha por una pista que se convierte enseguida en sendero.
A partir de ahora seguiremos casi siempre en dirección sur. Pasaremos por un cruce de caminos cerca de la Peña Espluga, donde debemos seguir hacia el sur, dirección Peña de Surta, siempre por sendero. Dicho camino deja siempre el río Isuala a la derecha, en continuo sube y baja, acumulando poco a poco más desnivel. Aquí el camino es pedregoso e incómodo pero muy evidente, siempre hacia el sur. Al cabo de unos kilómetros conectaremos con una pista en buen estado que viene de Sarsa de Surta. Seguiremos al sur hasta volver a conectar con otro cruce en el collado Pedro Buil, que es donde nos encontraremos el avituallamiento.
Desde el cruce de pistas el camino es muy evidente hasta el siguiente, solo debemos seguir la pista hacia el sur, sin tomar ningún desvío durante unos 8 kilómetros.
Tramo casi todo en descenso. Desde el Mesón de Sevil tomamos la pista de la izquierda, muy pedregosa y técnica que a los pocos kilómetros se convierte en sendero. Pasaremos el la entrada al barranco de Chimiachas pero en ese punto seguiremos rectos por un pequeño repecho que nos llevará al Tozal de los Tiestos. Desde allí seguimos descendiendo por senda muy pedregosa, pasando por los abrigos de Quizans y hasta llegar a la pista que lleva a Basacol.
Desde la pista, cruzamos Basacol hasta que unos metros más adelante entramos en un sendero que nos conducirá hasta el collado de San Lucas y la última bajada hasta meta.
Composición de Avituallamientos
Colungo:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
melocoton
Chuches
Chocolate membrillo
Alquézar:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
Melon
Sandia
platano
Cuquis chocolate
Chuches
Chocolate
membrillo
Fuet
Jamon
Queso
Pan de molde
Aceite
Ensalada de arroz
Caldo verdura y pollo
Radiquero:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
melocoton
Chuches
Chocolate
membrillo
Viña:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocoton
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Jamon
Fuet
Pan de molde
Las Almunias:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocoton
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Jamon
Fuet
Pan de molde
Rodellar:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocoton
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Jamon
Fuet
queso
Pan de molde
Ensalada de arroz
Ensalada green valley
Caldo pollo
Caldo verdura
Otín y Bagüeste:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocotón
melon
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Jamon
queso
Fuet
Pan de molde
Las Bellostas:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocoton
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Jamon
Fuet
queso
Pan de molde
Ensalada de arroz
Ensalada green valley
Caldo pollo
Caldo verdura
Pedro Buil:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocotón
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Mesón de Sevil:
Agua
Isotónico o acuarius
Cocacola
Naranja
platano
melocotón
melon
Chuches
Chocolate
Membrillo
Cuquis chocolate
Jamon
Fuet
queso
Pan de molde
Ensalada de arroz
Ensalada green valley
Caldo pollo
Caldo verdura
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.